Características Generales
El Ibirá Pitá (Peltophorum dubium) es un árbol de gran porte, caducifolio, con copa amplia y frondosa. Puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Tiene un crecimiento rápido y se destaca por su atractivo valor ornamental, especialmente por su floración amarilla intensa.
Origen y Distribución
Es una especie nativa de América del Sur, que crece naturalmente en Argentina (noreste: Misiones, Corrientes y Entre Ríos), Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay. Se adapta bien a climas cálidos y húmedos, y también es cultivado en ciudades por su sombra y belleza.
Descripción General
El tronco es recto, con corteza rugosa de color grisáceo o pardo. Su copa es redondeada y extensa. Es muy utilizado como árbol ornamental en espacios públicos. Su madera es dura y resistente, y se valora en carpintería.
Hojas
Las hojas son compuestas, bipinnadas, de entre 20 a 30 cm de largo. Están formadas por numerosos folíolos pequeños, de color verde intenso. Se disponen de forma alterna en las ramas, y caen en invierno.
Flores
Sus flores son amarillas, pequeñas y muy vistosas. Aparecen en racimos terminales a fines de la primavera y principios del verano. Atraen insectos polinizadores como las abejas. Son una de las principales razones por las que el árbol es tan valorado ornamentalmente.
Frutos
Produce vainas (legumbres) alargadas y chatas, de color marrón oscuro cuando maduran. Miden entre 10 y 15 cm, y permanecen colgadas del árbol durante varios meses.
Semillas
Dentro de las vainas hay semillas de unos 1 cm, de forma ovalada y color marrón. Para facilitar la germinación, se recomienda escarificación (lijado) o remojo previo en agua caliente.
Uso Humano
Ornamental: muy usado en plazas, parques y avenidas por su floración y sombra.
Forestal: su madera se emplea en carpintería, muebles y construcciones rurales.
Melífero: fuente de néctar para abejas.
Reforestación: ideal para recuperar suelos degradados.
No se conocen usos medicinales importantes.
Curiosidades
Su nombre “Ibirá Pitá” proviene del guaraní y significa “árbol de madera brillante”.
Está emparentado con el jacarandá, y a veces se lo confunde por su follaje similar.
Fue elegido como árbol símbolo de la ciudad de Posadas (Misiones).
Su floración anuncia el final de la primavera en muchas zonas del noreste argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario