La guayaba es un árbol o arbusto perenne de rápido crecimiento, perteneciente a la familia Myrtaceae. Puede llegar a los 10 metros de altura, con copa densa y redondeada. Posee una corteza lisa que se desprende en láminas, de color marrón grisáceo.
Origen y distribución
Nativo de Mesoamérica, especialm ente del sur de México y América Central. Actualmente se cultiva en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, incluyendo América del Sur, Asia y África.
Descripción general
Es una planta leñosa con ramas extendidas. Emite un aroma característico, especialmente en frutos maduros. Es apto para diversos climas, desde secos hasta húmedos, y suelos bien drenados.
Hojas
Simples, opuestas, de forma ovalada a elíptica. De color verde brillante en el haz y más claro en el envés. Su superficie es ligeramente pubescente, especialmente en el envés. Son aromáticas al estrujarse, utilizadas en infusiones medicinales.
Flores
Son hermafroditas, solitarias o en pequeños grupos axilares. Con pétalos blancos, con numerosos estambres prominentes. Tienen una roma suave y agradable, atractivas para polinizadores.
Frutos
Baya comestible de forma redondeada u ovalada, de 4 a 12 cm de diámetro. Con cáscara ra delgada, de color verde que cambia a amarillo o rosado al madurar. Su pulpa es jugosa, de color blanco, amarillo, rosado o rojo, con sabor dulce o agridulce. Contiene numerosas semillas pequeñas y duras Son pequeñas, duras, de forma redondeada. Su dispersión es por animales y humanos, facilitando la propagación de la especie.

Usos humanos
Alimentarios: Consumo en fresco, elaboración de jugos, mermeladas, dulces y conservas.
Medicinales: Las hojas y corteza se utilizan en infusiones para tratar diarreas, infecciones bucales, heridas y como antiinflamatorio.
Industriales: Uso en cosméticos, productos farmacéuticos y como fuente de colorantes naturales.
Maderables: La madera se emplea localmente para leña, postes y en la fabricación de utensilios.
Curiosidades
Más vitamina C que una naranja: Una sola guayaba puede contener hasta cuatro veces más vitamina C que una naranja, convirtiéndola en una de las frutas más ricas en este nutriente.
Tiene un aroma inconfundible: El aroma dulce y fuerte de la guayaba puede atraer tanto a humanos como a animales desde largas distancias.
Ayuda a controlar el azúcar en sangre: Algunos estudios han demostrado que el extracto de hoja de guayaba puede ayudar a reducir los niveles de glucosa, lo que la hace interesante para personas con diabetes tipo 2.
Gran aliada del corazón: Su consumo regular puede mejorar la salud cardiovascular gracias a su contenido de antioxidantes, potasio y fibra soluble, que ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario